Quantcast
Channel: fitoterapia – ECOagricultor
Viewing all articles
Browse latest Browse all 31

Conoce las propiedades de la manzanilla

$
0
0

Es una planta herbácea aromática que exhala un olor muy agradable y penetrante; posee un fruto aquenio seco. Su nombre científico es Matricaria Camomilla, que significa útero en latín, lo que nos indica que está muy recomendada para las dolencias propias de la mujer, entre sus múltiples propiedades.

Las infusiones de manzanilla son muy recomendables como complemento en las dietas de adelgazamiento; dejemos claro que no es una hierba que adelgace porque queme grasas ni tenga ningún efecto parecido, simplemente es una hierba con una gran capacidad digestiva, por lo que al ayudar al organismo a digerir los alimentos de una forma correcta y facilitar la correcta absorción de lo que ingerimos, predispone al cuerpo a la pérdida de peso. Además de ser ideal como sustitutivo de otras bebidas calóricas, ya que tiene un aporte calórico prácticamente nulo.

Otra de las propiedades que tiene la manzanilla para ser un buen apoyo en las dietas de adelgazamiento, es su poder tranquilizante. Sabemos que los estados de ansiedad se acentúan cuando se sigue una dieta, por lo que al tener un efecto calmante (ya mencionado anteriormente) ayudará a tranquilizar y apaciguar los ataques de ansiedad que se producen; se recomienda una taza de manzanilla cuando sobreviene un ataque de ansiedad y así se evitará el tan perjudicial “picoteo”, que tanto engorda.

Veamos que otras propiedades posee la manzanilla:

Es antiinflamatoria. Es antiséptica. Es antialérgica. Es antiálgica. Es emenagoga. Es estimulante del Sistema Inmunológico. Es antiespasmódica. Es un excelente estimulante digestivo. Favorece el funcionamiento intestinal y la expulsión de gases. Rebaja la tensión muscular ocasionada por un ejercicio intenso o por una mala postura. Es altamente carminativa.

Por todas estas propiedades está indicada en los siguientes casos:

Inapetencia. Náuseas. Vómitos. Mala digestión. Diarrea. Gastritis. Acidez de estómago. Cólicos flatulentos. Síndrome de Colon Irritable. Trastornos nerviosos. Dolores

musculares. Irritaciones cutáneas. Picaduras. Hinchazones. Molestias oculares. Conjuntivitis. Reducción del colesterol. (Por su contenido en Colina). Es antiulcerosa. (Por su contenido en Azuleno) En casos de diverticulitis. En dermatitis. Etc.

Contraindicaciones y efectos secundarios

No es recomendable, salvo indicación expresa de un profesional de la fitoterapia, consumir sus aceites esenciales durante el embarazo (es un estimulante uterino) y la lactancia, en infusión si puede tomarse; el consumo en niños menores de 6 años o personas con los siguientes problemas:
Gastritis.
Ulceras gastroduodenales.
Síndrome del intestino irritable.
Colitis ulcerosa.
Enfermedad de Crohn.
Hepatopatías.
Epilepsia.
Parkinson u otras enfermedades de origen neurológico.

 

Recordemos que, en estos casos, estamos hablando de los aceites esenciales.

Así mismo, no se debe aplicar tópicamente (vía externa), a niños menores de 6 años, ni a personas con alergias respiratorias o con hipersensibilidad conocida al aceite esencial de manzanilla.

Además del “aceite esencial de manzanilla”, también podemos obtenerla en forma de “extracto hidroalcohólico” para la administración oral. Este último no debe darse a niños menores de 6 años ni a personas que estén en proceso de deshabituación etílica.

En cuanto a sus efectos secundarios existen pocos, el más frecuente es la dermatitis causada por contacto con la planta fresca y la excesiva irritación en la piel y las mucosas al contacto con el aceite esencial.

La manzanilla actualmente la podemos encontrar en numerosos sitios y en diversas formas: en farmacias, herbolarios especializados, supermercados, etc., según el sitio la podremos encontrar como hierba preparada para infusión, extracto hidroalcohólico, aceite esencial, tintura, pomada, etc.

Esta cantidad tan alta de propiedades, son conferidas a la manzanilla por sus extraordinarios principios activos, entre los más importantes:

Su propio aceite esencial, flavonoides, cumarinas, mucílagos, principios amargos y sales minerales en un 8 – 11%.

Nunca se debe ingerir manzanilla en exceso pues puede producir náuseas y vómitos.

Cuidados estéticos.

En cuanto a nuestros cuidados estéticos, la manzanilla también nos puede ayudar mucho debido a su poder remineralizante y antiinflamatorio.

Nos sirve para mantener el rubio de los cabellos claros, dando el último enjuague con una infusión de manzanilla. Esto también ayuda a preservar de las posibles descamaciones del cuero cabelludo.

En compresas para forúnculos, abscesos y cualquier problema donde exista una inflamación, ya que es un poderoso anti inflamatorio local.

Los baños de pies con manzanilla son muy efectivos para desinflamarlos.

Debido a este poder de desinflamar y a su acción desinfectante, en buches calma los dolores dentales así como actúa positivamente en las llagas bucales.

Los baños de asiento alivian las hemorroides.

Y algo espectacular en los problemas de acné : se hace una infusión de manzanilla en un litro de agua aproximadamente, y una vez por semana, que no se vaya a salir a la calle, se lava la cara con la infusión, preferiblemente no totalmente fría y se deja sin secar la cara; hay que tener unos klínex a mano, veremos como al desinflamar y desinfectar las pústulas y demás granos que haya en la cara o zona con acné, la piel comienza a eliminar toxinas e impurezas, entonces limpiaremos la cara con un klínex que tiraremos a la basura; volveremos a repetir la operación echando nuevamente con la mano manzanilla en la zona a tratar y limpiando nuevamente cuando sea necesario, así todo el día. Por la noche, pondremos la crema de tratamiento que tengamos; y veremos la diferencia al día siguiente.

Advertencia:

Es posible que en casos donde exista mucha infección debajo de las primeras capas de piel, al día siguiente podríamos tener algún grano más y pensaremos que la receta no sirve; al contrario, está sacando y limpiando desde dentro y lo más importante es no tocar esos granos bajo ningún concepto, a menos que lo haga un profesional cualificado y de confianza.

Esta operación puede repetirse una vez por semana.

GLOSARIO

Aquenio:

fruto seco e indehiscente (fruto que no está preparado para abrirse espontáneamente de forma que puedan salir las semillas) que proviene de un único carpelo (estructura que encierra el órgano sexual femenino de la planta), con una sola semilla y con pericarpio (parte exterior del fruto de las plantas, que cubre las semillas) no soldado a ella, como el de la castaña, el girasol o la manzanilla. Es típico de las plantas compuestas.

 

Antiálgico:

analgésico.

Emenagogo:

que provoca la menstruación.

Antiespasmódico:

que sirve para calmar los espasmos o desórdenes nerviosos. También se le conoce como espasmolítico.

Carminativo:

que favorece la expulsión de los gases del tubo digestivo.

Diverticulitis:

hinchazón o inflamación producida en alguna o en varias de las bolsas o divertículos del intestino grueso.

Dermatitis:

inflamación de la piel.

Mucílagos:

sustancia viscosa que se halla en ciertas partes de algunas plantas. Suele tener una función protectora.

 

vía DoloresLoyzaga
.

Síguenos a través de TwitterGoogle +Pinterest, Facebook y recibe gratis el boletín semanal


Viewing all articles
Browse latest Browse all 31

Trending Articles