El abrótano macho, Artemisia abrotanum L., también puede ser conocido por otros nombres como abrótano campestre, alsuila, bálsamo verde, boja, brótano, escoba mujeriega, éter, hierba del éter, hierba lombriguera, lombricera, majo, mamecas, matocas, mesariegas, tomillo de cabezuela, tomillo perruno, toronjil.
.
Familia: Compuestas (asteráceas, asteraceae).
.
Partes usadas: Sumidades floridas y tallos con hojas.
Hábitat: Planta originaria de la región meridional de Europa, en especial de Italia y España. Actualmente se encuentra raramente en estado silvestre. Suele cultivarse en huertos y jardines.
Descripción: Arbusto de 50 a 130 cm de altura. Presenta hojas velludas pinnadas y divididas en segmentos estrechos. Flores tubulares de color amarillo y sabor a limón agrupadas en pequeños racimos colgantes.
Recolección: Hojas y flores se recogen en verano.
Componentes: Se conocen los siguientes componentes:
- Aceite esencial (0.2-0.4%). Absintol (10-50%).
- Flavonoides.
- Ácido fenólicos derivados del ácido cinámico. Ácidos cafeico, clorogénico.
- Hidroxicumarinas.
- Abrotaninos.
Propiedades terapéuticas:
* El abrótano macho provoca una contractura intensa de la musculatura de los helmintos lo que hace que se desprenda de la mucosa intestinal.
* Mejora las digestiones y la gastritis.
* También actúa colmo colago/colerético al aumentar la producción y eleminación de bilis.
* Mejora las dolencias hepáticas
* Tiene acción antiespasmódica, ya que los flavonoides provocan una relajación del músculo liso.
* Popularmente se ha utilizado como vermífugo para expulsar parásitos intestinales como ascaridiasis, entorobiasis, teniasis, toxocariasis o tricuriasis.
* Externamente se utiliza para tratar heridas, ayuda a la cicatrización, caspa, dermatitis seborreica y alopecia. Se emplea asimismo como tónico y en todas las afecciones de la boca: estomatitis, aftas, etc., debido a su acción vulneraria
Modo de preparación:
Se usa la planta pulverizada, en forma de infusiones, decocciones, extractos fluidos y tinturas.
La infusión se prepara a partir de una cucharada de postre por taza. Tomar tres tazas al día. De la tintura se toman de 50 a 100 gotas o del extrcto fluido de 40 a 60 gotas también tres veces al día.
Para uso externo la infusión se prepara a partir de una cucharada sopera por taza.
Como tratamiento capilar la tintura se aplica friccionando tras el lavado del cabello. Esperar 10 minutos antes de aclarar.
No debe usarse durante el embarazo debido a que su efecto estrogénico puede inducir abortos espontáneos.
No debe usarse durante durante la lactancia por sus efectos estrogénicos.
.
Recibe gratis el boletín semanal de ECO agricultor
.